“Para quedarte donde estás tienes que correr lo más rápido que puedas. Si quieres ir a otro sitio, deberás correr, por lo menos, dos veces más rápido”. Hipótesis de la Reina Roja, Alicia en el país de las maravillas.
L. Carroll.
Desde que acabé la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en 2009, he tenido la suerte de poder compaginar el entrenamiento y evaluación de corredores con la participación en algunos proyectos de investigación y la organización del primer Congreso sobre Carreras por Montaña en España.
Un sueño hecho realidad
En 2012 organizar un Congreso Internacional sobre Carreras de Montaña sonaba a utopía. Y sin duda lo era, aunque gracias a una buena dosis de ilusión y ganas conseguimos, de la mano del Servei d’Esports de la Universitat Jaume I, que la utopía se hiciese realidad. Desde entonces esta reunión científica viene celebrándose bianualmente hasta la fecha, y ojalá que así siga durante muchos años.
Fruto además de la organización de este Congreso, han ido naciendo diferentes proyectos de investigación ligados a las carreras en ruta y de montaña; proyectos que a su vez nos han permitido avanzar en el conocimiento de los factores que determinan el rendimiento en pruebas de ultraresistencia, la etiología de los calambres musculares o el estrés fisiológico que generan en el organismo estas competiciones, entre otros.
Penyagolosa Trails Saludable Women (2018)
Eur J Sport Sci. 2020 Jun 30:1-8.
PLoS One. 2020 Sep 11;15(9):e0238846.
J Appl Physiol (1985). 2020 Oct 1;129(4):873-879.
Int J Sports Med. 2020 Oct 5.
Sports (Basel). 2020 Oct 14;8(10):E134.
Antioxidants (Basel). 2021 Feb 27;10(3):355
J Sports Sci Med. 2021 Sep 17;20(4):706-713
J Hum Kinet. 2021 Oct 31;80:71-82
Int J Environ Res Public Health. 2021 Oct 2;18(19):10403


Corre & Recupera Saludable. Maratón de Valencia (2016)
PLoS ONE, 13(8): e0202815.
J Strength Cond Res. 2019 Apr 29.
Kidney Dis (Basel). 2019 Oct;5(4):259-265.
Sci Rep. 2020 Jan 30;10(1):1523.
Eur J Appl Physiol. 2020 Aug;120(8):1723-1731.
J Strength Cond Res. 2020 Aug 12.
Int J Environ Res Public Health. 2020 Aug 26;17(17):6196.
Eur J Sport Sci. 2021 Dec;21(12):1668-1674
Penyagolosa Trails Saludable (2014-2015)
J Strength Cond Res. 2018 Feb;32(2):441-449.
J Sports Sci Med. 2019 Nov 19;18(4):615-622.
J Sports Med Phys Fitness. 2021 Dec;61(12):1668-1674

Artículos de divulgación científica
El ácido láctico, mitos y realidades
Publicado en el medio digital www.corredordemontana.com el 9 de abril de 2009Entrenamiento lumbo-abdominal para el corredor de montaña
Publicado en el medio digital www.corredordemontana.com el 16 de abril de 2009 y el 8 de mayo de 2009Las agujetas, mitos y realidades; Tratamiento y prevención
Publicado en el medio digital www.corredordemontana.com el 10 de junio de 2009 y el 19 de junio de 2009Consumo máximo de oxígeno, factores determinantes y limitantes
Publicado en el medio digital www.corredordemontana.com el 4 de agosto de 2009 y 6 de septiembre de 2009El entrenamiento excéntrico, ¿Por qué y cómo realizarlo en el corredor de montaña?
Publicado en el medio digital www.corredordemontana.com el 11 de octubre de 2009 y el 30 de octubre de 2009Economía de carrera y rendimiento en pruebas de ultrafondo
Publicado en el medio digital www.corredordemontana.com el 29 de enero de 2010 y el 16 de febrero de 2010El entrenamiento de cuestas para el corredor de montaña
Publicado en la revista SportTraining nº48 (mayo-junio de 2013)Factores de rendimiento en el ultra-trail (I)
Publicado en la revista SportTraining nº49 (julio-agosto de 2013)Factores de rendimiento en el ultra-trail (II)
Publicado en la revista SportTraining nº50 (septiembre-octubre de 2013)Entrenamiento en gimnasio para el corredor de montaña (I)
Publicado en la revista SportTraining nº55 (julio-agosto de 2014)Entrenamiento en gimnasio para el corredor de montaña (II)
Publicado en la revista SportTraining nº56 (septiembre-octubre de 2014)La importancia de los estiramientos en el corredor de montaña (I)
Publicado en la revista SportTraining nº63 (noviembre-diciembre de 2015)La importancia de los estiramientos en el corredor de montaña (II)
Publicado en la revista SportTraining nº64 (enero-febrero de 2016)